El Grupo UTMB© a través de su filial UTMB IBERIA S.L. organiza la prueba “Mallorca by UTMB®”
Mallorca by UTMB® es un evento en el cual se proponen distintas pruebas en plena naturaleza, utilizando los senderos de gran recorrido de la Serra de Tramuntana en la isla de Mallorca. Cada prueba se desarrolla en una sola etapa, a ritmo libre, en un tiempo limitado.
La mayoría de las pruebas pasan por fincas de titularidad privada, y por ello pueden existir limitaciones de paso durante el año. Durante la carrera estará permitido el paso por ellas con permisos de la propiedad. Por tanto, se debe respetar la propiedad privada y la voluntad de sus propietarios. Antes de salir a entrenar debes informarte de estas limitaciones y cumplirlas.
CATEGORIA 100M
La SDT (Serra de Tramuntana): alrededor de 140 km con unos 5.800 metros de desnivel positivo, partiendo de Sóller, en semi-autonomía, y en 33:30 horas máximo.
CATEGORIA 100K
La M5000 (Mallorca 5000): alrededor de 66 km con unos 5.000 metros de desnivel positivo, partiendo de Sóller, en semi-autonomía, y en 17 horas máximo.
CATEGORIA 50K
La ETM (Els Tres Mils): alrededor de 47 km con unos 2.400 metros de desnivel positivo, partiendo de Sóller, en semi-autonomía, y en 11 horas máximo.
CATEGORIA 20K
La CDA (Camins de s’Arxiduc): alrededor de 26 km con unos 1.000 metros de desnivel positivo, partiendo de Valldemossa, en semi-autonomía y en 5 horas máximo.
OTRAS CARRERAS
La M5000 Relay (Mallorca 5000 Relleus): alrededor de 66 km con unos 5.000 metros de desnivel positivo, partiendo de Sóller, en semi-autonomía, y en 17 horas máximo para los 3 participantes.
La Escales de sa Calvari (Pollença): tramo de carrera urbana de aproximadamente 400 m de longitud y 100 m de desnivel positivo en las escaleras del Calvari en Pollença. Clasificatoria inicial y ronda de finales con los 6 mejor clasificados en la categoría masculina y femenina.
Cualquier participante podrá ser sometido a un control antidopaje antes, durante o después del evento. En caso de negativa o abstención, el atleta será sancionado como si hubiera sido declarado culpable de dopaje.
Todo participante debe obligatoriamente estar en posesión de un seguro individual de accidentes que cubra los gastos de rescate y evacuación en montaña, en el territorio español e insular, hasta los 1.500 metros de altura como mínimo, así como los gastos probables de hospitalización. El seguro debe cubrir la práctica de trail running y la participación en carreras de larga distancia por la montaña. El seguro puede ser suscrito desde cualquier organismo, federación, o empresa aseguradora, a elección del participante siempre y cuando cumpla CON LOS REQUISITOS INDICADOS ANTERIORMENTE. Verifica con tu compañía aseguradora o federación que tu seguro cumple con los requisitos. ES RESPONSABILIDAD DEL CORREDOR DISPONER DEL SEGURO ADECUADO. LA ORGANIZACIÓN ÚNICAMENTE VERIFICARÁ QUE EL CORREDOR DISPONE DE SEGURO Y ES VIGENTE. EN EL CASO DE NO CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES SERÁ EL PROPIO CORREDOR QUIEN TENDRÁ QUE HACER FRENTE A LOS GASTOS MÉDICOS Y DE RESCATE.
No obstante, la organización pone a disposición de los corredores que no tengan contratado un seguro ajustado a lo solicitado, o deseen ampliar las coberturas, la posibilidad de contratar uno en el momento de la inscripción. Muy recomendable para todos los corredores. Las evacuaciones médicas en helicóptero y los periodos de hospitalización pueden ser de pago. La elección de una evacuación depende exclusivamente de la organización, que priorizará de forma sistemática la seguridad de los participantes. La elección del medio de evacuación y el lugar de hospitalización depende únicamente de la decisión de los socorristas y los médicos oficiales. Los gastos resultantes del empleo de medios de socorro o de evacuación excepcionales correrán a cargo de la persona atendida que deberá también procurarse el retorno desde el lugar donde habrá sido evacuada. Es tarea exclusiva del corredor el presentar un dosier o apertura de expediente a su aseguradora personal en el plazo que corresponda después de la evacuación y tratamiento médico.
La organización pone a disposición de los corredores que no tengan contratado un seguro ajustado a lo solicitado, o deseen ampliar las coberturas, la posibilidad de contratar uno en el momento de la inscripción. Muy recomendable para todos los corredores.
Existe un anexo a este Conjunto de Normas que informa sobre la Política de Privacidad. AQUÍ
Cualquier reclamación que implique un cambio de clasificación deberá ser enviada por correo electrónico a mallorca@service.utmb.world en un plazo de 2 horas después de la finalización del evento.
Otra reclamación deberá hacerse por correo electrónico, en un máximo de 10 días tras la celebración de la carrera.
Cualquier queja o desacuerdo relacionado con la inscripción, o en relación con la gestión deportiva de la carrera y sus reglas (ej. si un corredor abandona la carrera), no son argumentos válidos para ser considerados como una reclamación.
La versión original de este Reglamento está redactada en español. En caso de incoherencia o discrepancia entre la versión española y cualquiera de las versiones en otros idiomas de este Reglamento, prevalecerá la versión española.