Distancia
78 KM
Desnivel positivo
3100 M+
Fecha de salida
sábado 02 noviembre 2024
Salida
ALARÓ - 12:00
Tiempo máximo permitido
15 Horas 40 Minutos
A través de la Serra de Tramuntana
La Mallorca 5000, con 8 ediciones de historia, 69 km de recorrido y 4350 m. Saliendo desde la plaza modernista del pueblo de Sóller, y adentrándonos en el Barranc de Biniaraix, se puede intuir la belleza del paisaje que espera a los corredores en la impresionante Serra de Tramuntana.
Mallorca 5000 te llevará a descubrir los lugares más mágicos que esconde la Serra de Tramuntana. Entre ellos, el santuario de Lluc y sus bosques sagrados. Por los bosques, montañas y senderos alcanzaras los pasos y las cimas más emblemáticas de la Serra de Tramuntana para alcanzar finalmente la meta en el bonito pueblo de Pollença.
Una carrera que no te dejará indiferente y que otorgará a sus participantes 3 running stones. Los tres primeros hombres y las tres primeras mujeres del ranking general, y los que se clasifiquen en base al UTMB Score de la carrera, tendrán acceso directo a la modalidad equivalente en las finales de UTMB Mont-Blanc, en este caso la modalidad CCC, de 100km.
La Mallorca 5000 formará parte del Campeonato Balear de Ultradistancia, se aplicará el reglamento de la Federación Balear de Montañismo y Escalada a los corredores federados. Puedes ver-lo AQUÍ
¿Te atreves a adentrarte en el corazón de la Serra de Tramuntana?
De acuerdo al Reglamento de la prueba y los condicionantes de los permisos medioambientales, los recorridos pueden sufrir cambios o reducirse, por motivos de alertas meteorológicas o estado del terreno
La mayoría de las pruebas pasan por fincas de titularidad privada, y por ello pueden existir limitaciones de paso durante el año. Durante la carrera estará permitido el paso por ellas con permisos de la propiedad. Por tanto, se debe respetar la propiedad privada y la voluntad de sus propietarios. Antes de salir a entrenar debes informarte de estas limitaciones y cumplirlas.
Los atletas deben llevar el material obligatorio en todo momento durante la carrera y estar preparados para los controles aleatorios en el recorrido. Si les faltara algún elemento, recibirán una penalización de tiempo o la descalificación.
- Zapato cerrado adecuado para la práctica del trail running.
- Mochila o similar destinada a transportar el material obligatorio durante la carrera.
- Teléfono móvil (smartphone es OBLIGATORIO): el corredor debe estar disponible y atender al teléfono en cualquier momento antes, durante y después de la carrera:
- Teléfono móvil que permita su uso en España (incluir en los contactos los números de seguridad de la organización, llevar el teléfono encendido, no ocultar el número, y no olvidar salir con la batería cargada).
- Mantener el teléfono encendido, el modo avión está prohibido y puede ser penalizado.
- Aplicación Livetrail instalada y activada.
- Se recomienda una batería externa.
- Vaso personal de 15cl mínimo (bidones o recipientes con tapón no aceptados).
- Reserva de agua de 1,5l mínimo. En la salida de algunos avituallamientos será obligatorio salir con 1,5l de bebida, según el tramo a cubrir o las condiciones meteorológicas.
- 2 frontales en buen estado de funcionamiento con baterías o pilas de recambio para ambos frontales. Recomendación: 200 lúmenes o más para el frontal principal..
- Saco de supervivencia/vivac térmico.
- Silbato.
- Reserva alimentaria. Recomendación: 800kcal (2geles + 2 barritas energéticas).
- Chaqueta con capucha que permita soportar el mal tiempo en montaña y fabricada con una membrana impermeable mínimo 10.000 mm columna de agua y transpirable (RET recomendado inferior a 13). La chaqueta debe imperativamente disponer de una capucha integrada o adherida con un sistema previsto de origen por el fabricante. Las costuras deben ser termoselladas. La chaqueta no debe tener partes compuestas por un tejido no impermeable, sólo las ventilaciones previstas por el fabricante (bajo los brazos, en la espalda) y desde el momento en que no alteran de manera evidente la impermeabilidad, son aceptadas. Es responsabilidad del corredor juzgar, según estos criterios, si su chaqueta se adapta al reglamento y, por tanto, al mal tiempo en montaña. En los puntos de control, el juicio del responsable del control o del comisario prevalecerá.
- Pantalón o malla de carrera de piernas largas o combinación de una malla y calcetines que cubran totalmente la pierna.
- Cubre-pantalón impermeable.
- Gorra o bandana o pieza de ropa que cubra la cabeza.
- Guantes calientes e impermeables.
- Segunda capa térmica adicional: una prenda de segunda capa térmica de manga larga (algodón excluido) de un peso de 180g mínimo (hombre, talla M) O la combinación de una prenda interior térmica de manga larga (primera o segunda capa, algodón excluido) de un peso de 110g mínimo (hombre, talla M) y de un cortavientos* resistente con una protección deperlante (protección DWR).
- El cortavientos no sustituye a la chaqueta impermeable con capucha, y viceversa.
ATENCIÓN Si llevas bastones, es obligatorio llevar una punta blanda o un protector de punta y protecciones de recambio.
Todas las prendas deben ser de la talla del participante y sin modificaciones tras su salida de fábrica.
Se transportará todo el material en una mochila o similar que no se puede cambiar durante el recorrido. Todo el material irá adecuadamente empaquetado para evitar que se moje dentro de la mochila en condiciones de lluvia.
Otro material aconsejado (lista no exhaustiva):
- Prendas térmicas de recambio indispensables en caso de frío o lluvia o en caso de lesión.
- Bastones en caso de lluvia o nieve para la seguridad en caso de terrenos resbaladizos. Si llevas bastones, es obligatorio, punta blanda o protección de punta y protecciones de recambio.
- Pastillas potabilizadoras de agua o bidones con filtro.
- Platos e utensilios para comer. En los avituallamientos no se facilita ningún material para poder comer.
- Vaselina o crema anti-rozaduras.
- Protección solar.
- Reloj GPS.
- Banda elástica adhesiva que permita hacer un vendaje o un strapping (mín. 100 cm x 6 cm).
- Cuchillo o tijeras con los que cortar la cinta adhesiva elástica.
- Neceser de costura...
Todo participante que decida llevar bastones deberá transportarlos durante toda la carrera. Está prohibido salir sin bastones y obtener y usar unos durante la carrera. El uso de bastones puede estar prohibido en determinadas zonas del recorrido por motivos de seguridad o medioambientales. En esos casos estará indicado mediante carteles específicos en el recorrido. No se admitirán bastones en las bolsas de vida entregadas por la organización.
Participantes Mallorca 5000 / Mallorca 5000 Relevos: Por motivos de seguridad, la FEDERACION BALEAR DE MONTAÑISMO Y ESCALADA no permite el uso de auriculares ni ningún otro sistema de reproducción acústica.
En el momento de entrega de dorsal, cada participante recibe 2 bolsas de 30 litros. Después de llenarlas con aquellas prendas y utensilios que el corredor considere, las depositará en la línea de salida. Una bolsa será trasladada por la organización al avituallamiento de LLUC. La segunda bolsa será trasladada a la línea de llegada en POLLENÇA. Cuando el corredor llegue al avituallamiento podrá retirar la bolsa. Cuando el corredor salga del avituallamiento, el corredor en persona tendrá que depositar la bolsa en la zona indicada a tal efecto. La organización trasladará la bolsa a POLLENÇA.
Recuperación de la bolsa: Las bolsas se entregan a los corredores o a sus allegados con la presentación del dorsal. Deben ser recuperadas en meta como muy tarde 2 horas tras el cierre de la carrera.
La organización asegura la devolución de las bolsas de los corredores que hayan abandonado, a condición de que se haya registrado el abandono. El tiempo de devolución de la bolsa dependerá de las necesidades logísticas. La organización no garantiza la devolución de todas las bolsas en Pollença antes del final de la carrera. Solo las bolsas facilitadas por la organización serán transportadas*. Los bastones no se pueden transportar en las bolsas. El contenido de las bolsas no será verificado, no se atenderá ninguna queja sobre su contenido. Se recomienda no depositar objetos de valor.
Recomendamos que dispongáis de ropa de recambio y productos de higiene en las zonas de llegada.
*Por razones logísticas y medioambientales, los eventos UTMB® World series únicamente admiten las bolsas de vida que se han distribuido en el momento de la entrega del dorsal. Esas bolsas son reutilizables, por lo que se pide a los corredores que las usen cada vez que participen en una carrera de las UTMB® World Series.
No se permiten liebres para marcar el ritmo en carrera.
La asistencia solo está permitida en los siguientes puntos de control:
- LLUC (menos en la versión relevos que no está permitida la asistencia)
La asistencia está prohibida en los demás puntos de avituallamiento, así como en cualquier otro punto del recorrido.
Esta asistencia únicamente puede darla una sola persona, sin otro material específico que una bolsa de un volumen máximo de 30 litros.
La asistencia prestada por un equipo de profesionales, o cualquier médico o paramédico, está estrictamente prohibida.
TRAMOS NEUTRALIZADOS
Es voluntad de Mallorca by UTMB proteger y causar el menor impacto posible en los caminos por donde discurren nuestras carreras. Por ello, y por indicaciones expresas de la dirección de Paratge Natural de Serra de Tramuntana , van a existir dos tramos neutralizados en la SDT 100M, la M5000 100K, y en la CDA 20K:
- Canaleta de Massanella
En el kilómetro 70 aprox. de la SDT 100M, y en el kilómetro 30 aprox. de la M5000 100K. Con el objetivo de proteger este paso histórico, este tramo estará neutralizado. Un tramo de alrededor de 600 metros, que estará señalizado.
- Cingles de Son Rullan
En el kilómetro 128 de la SDT y en el Kilómetro 8 de la CDA Tramo singular con alto grado de erosión. Es un tramo en bajada de 250 metros.
¿Qué significa tramo neutralizado?
En estos dos tramos, que estarán señalizados en su inicio y su final, el corredor no puede correr, ni adelantar, ni usar bastones. Tan solo andar. Todo corredor que no acate la prohibición de correr en estos tramos puede ser sancionado con un míni-mo de 30 minutos de penalización a cumplir en el siguiente avituallamiento. Habrá Árbitros de las UTMB® World Series y Agentes de Medi Ambient del Govern de Mallorca que aplicarán, indistintamente, estas penalizaciones, e incluso la prohibición de continuar en carrera.
Recordatorio sobre el uso de bastones: Os recordamos que por normativa medioambiental del Paratge Natural de Serra de Tramuntana, el uso de bastones está autorizado siempre que lleven puntas de goma, y el corredor lleve también unas puntas de goma de repuesto por si se pierden las primeras.